


tariqa
el camino
Compañía Mónica de la Fuente con la colaboración especial del músico y compositor Germán Díaz y en ocasion la artista invitada Vidya Shah.
Viajeros del alma que conectan la India con España a través de los versos de místicos y poetas medievales. Música, danza y poesía.
Tariqa, el camino. Un encuentro artístico que conecta la India con España a través de los versos de poetas y místicos medievales de la India, Persia y España. Viajeros del alma que recorren paisajes interiores sin fronteras, que trazan caminos para expresar lo desconocido.
Poesía, música y movimiento son el «camino» (Tariqa) por excelencia de la mística, en la que la descripción del movimiento incesante por el mundo adquiere invariablemente el valor de una experiencia metafísica, de libertad del espíritu, de comprensión de la presencia de lo divino en cada aspecto y acada paso del viaje. Una mística que es una «metafísica nómada», capaz de describir el alma humana, el cosmos y al propio Dios como viajeros.
La mística medieval y sus viajes -reales y figurados-, sirven de puente entre los dos continentes -Europa y Asia-, para fomentar la experimentación artística a través de la poesía, la danza y la música. La zanfona, instrumento medieval netamente europeo, nacido para acompañar los cantos litúrgicos medievales y la peregrinación de poetas y trovadores, vuelve a caminar en la contemporaneidad de sus sonoridades arcaicas, abriendo un camino de nueva expresión artística y guiando los testimonios reveladores en la voz de Vidhya Shah sobre textos místicos sufíes, y la poética del movimiento de Mónica de la Fuente sobre su vasto conocimiento de las tradiciones de danza india e ibérica.
Los poemas
Una articulación de culturas poéticas conectadas por lazos invisibles desde el Mar Arábigo hasta la costa mediterránea de España en unviaje de ida y vuelta.
«Maya MahaThagni Hum Jaani» un poema de Kabir, donde maya,(ilusión o espejismo) marca el inicio de este viaje interior del alma.
Los poemas están tomados de poetas del siglo XIII como Al Sustari (1212-1269) Exfiliana -Egipto «EL PEREGRINO DEL AMOR, el que conoce elVino del Amor, que recorrió las calles, los mercados de Al Andalus y el Mediterráneo cantando a Dios».
Ibn Arabi ( 1165-1240) poeta sufí nacido en Murcia. Con sus viajes por las culturas mediterráneas creó una estela de ideas, filosofía y poesía, y sus enseñanzas tuvieron gran repercusión incluso en la India. Famoso por sus escritos y descripción del Viaje Nocturno,viajes espirituales, viajes interiores que resonarán más tarde en los místicos españoles como San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
Rumi, el poeta sufí completará este viaje para hacernos empezar desde donde terminamos…
25 JUNIO 2025
Espectáculo
Claustro de Palacio Santa Cruz,
Encuentros del Foro de Cultura de la Universidad de Valladolid
+INFO
24 AGOSTO 2024
Espectáculo
Ravi Shankar Centre, Nueva Delhi
24 ENERO – 5 FEBRERO 2025
GIRA EN INDIA PATROCINADA POR LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN INDIA
20 JULIO 2024
Espectáculo
Festival Escenario Patrimonio de la Junta de Castilla y León
+INFO
26 JUNIO 2024
Espectáculo
FEX Festival Internacional de Granada
+INFO
JUNIO 2023
Espectáculo
Feria del libro de Valladolid, Casa de la India
y Festival de Literatura Jaipur en Valladolid
+INFO
Ficha artística
COMPAÑIA MÓNICA DE LA FUENTE / GERMÁN DÍAZ
Germán Díaz, composición y música
Es uno de los revitalizadores de la zanfona en Europa y uno de los responsables de su incorporación a la música viva de nuestro tiempo. Se le llama el Jimi Hendrix de la zanfona, o el Miles Davis de nuestro folclore.
Nacido en Valladolid, estudió zanfona con los grandes maestros europeos.Ha actuado por todo el mundo con numerosas formaciones e intérpretes.Desde 2004 ha creado su propio sello discográfico, PRODUCCIONES EFÍMERAS y ha colaborado en más de un centenar de grabaciones y editado numerosos trabajos como solista, y para cine, teatro y televisión. Ha recibido numerosos premios en España y otros países europeos.
Mónica de la Fuente, coreografía y danza
Bailarina, coreógrafa, actriz de teatro y directora artística de LAB India,Laboratorio de Artes Escénicas de la Casa de la India. Ha creado un lenguaje muy personal para hablar a través de su cuerpo tras formarse durante más de 20 años en danza clásica india Bharata Natyam, Kathakali, teatro físico y otras artes del movimiento. Fundó su propia compañía de danza-teatro en el año 2000 y ha representado espectáculos de danza clásica india y sus creaciones contemporáneas de danza-teatro en numerosos festivales y teatros de la India, Europa y Estados Unidos. Fue galardonada con el ICCR ALUMNI AWARD en 2019 por su contribución a las relaciones culturales y artísticas entre India y España.
Vidya Shah, artista invitada
Es una cantante y música de Nueva Delhi (India). Ha actuado en forosnacionales e internacionales, como en The Tansen Samaroh de Gwalior, The Kennedy Centre de Washington D.C., The Asia Society de Nueva York y el Museo Bode de Berlín. Intérprete popular y compositora prolífica, ha recibido el premio Charles Wallace y una beca del Gobierno de la India por su proyecto «Women on Record»,un espectáculo que destaca la contribución de las intérpretes olvidadas en la era del gramófono. Escribe y habla sobre música y es autora de Jalsa: Indian Women’s Journey from the Salon to the Studio. Ha sido profesora de la cátedra Nana Shirgaokar de músicaindia en la Universidad de Goa de 2016 a 2021.

Germá Díaz
Músico, compositor e intérprete, cofundador de Producciones Efímeras

Mónica de La Fuente
Bailarina y directora artística de Cía Mónica de la Fuente
