Mónica de la fuente, bailarina y coreógrafa artísticca
Bailarinas realizando coreografía artística de Mónica de la fuente
Bailarinas baile artístico en el suelo

mónica de la fuente

Mónica de la Fuente es creadora, actriz, bailarina, coreógrafa, y directora artística de la Compañía Mónica de la Fuente. Pionera en España en los estudios, la investigación y la creación artística a partir de las artes escénicas de la India y su adaptación a un contexto contemporáneo.

En los más de veinte años de exploración y creación escénica  Monica de la Fuente ha construido un lenguaje propio de POESIA CUERPO MUDRA Y GESTO que se nutre de las tradiciones escénicas clásicas de la India y que a la vez dialoga con otras artes del movimiento.

Mónica de la Fuente es creadora, actriz, bailarina, coreógrafa, y directora artística de la Compañía Mónica de la Fuente. Pionera en España en los estudios, la investigación y la creación artística a partir de las artes escénicas de la India y su adaptación a un contexto contemporáneo.

En los más de veinte años de exploración y creación escénica  Monica de la Fuente ha construido un lenguaje propio de POESIA CUERPO MUDRA Y GESTO que se nutre de las tradiciones escénicas clásicas de la India y que a la vez dialoga con otras artes del movimiento.

Conocedora de las artes clásicas de la India arraigadas en sus tradiciones y en los antiguos tratados de artes escénicas y sus principios estéticos.

Creadora incansable donde conocimiento y experimentación caminan de la mano para crear espacios de diálogo y de encuentro con otras formas de expresión.

baile artístico por mónica de la fuente
Monica de la fuente imagen artística con otras manos

tariqa

Un encuentro artístico que conecta la India con España a través de los versos de poetas y místicos medievales de la India, Persia y España. Viajeros del alma que recorren paisajes interiores sin fronteras, que trazan caminos para expresar, a través de la música, danza y poesía, lo desconocido.

+info

Coreografía artística tagoreando escenario monica de la fuente
Baile poesía bhakti coreografía artística

cuerpo habitado

Cuerpo habitado es una creación coreográfica que explora  la relación madre-hija y del camino que recorrieron ambas para encontrar su propio lenguaje en la danza. Se inspira en la biografía de las intérpretes y habla de dos mujeres entrelazadas por hilos invisibles. Tradición, transmisión y transgresión para caminar y descubrir el verdadero sentido del arte en sus vidas.

+info

la vida es sueño

El delito de nacer «La vida es un sueño» es una producción internacional indo-española en torno a los nexos que unen la obra de Calderón de la Barca con el pensamiento y las artes escénicas de la India.

+info

Coreografía artística tagoreando escenario monica de la fuente
Baile praana, coreografía artística

praana

Un renacer a través del arte de respirar como energía vital: Praana.
Un laboratorio artístico internacional que propone una profunda reflexión sobre las relaciones humanas en el presente, sobre lo perdido y, más importante, sobre la recuperación “de ese aire perdido” como individuos y como sociedad.

+info

rasa y duende

Sobre Poema del Cante Jondo de Federico García Lorca, y sus ensayos de “Teoría y juego del duende” donde la danza, inspirada en el lenguaje escénico de la India con influencia clásica y contemporánea, acoge la sonoridad profunda del flamenco. “El duende opera sobre el cuerpo como el aire sobre la arena” dice Lorca.

+info

baile poema rasa y duende, coreografía artística
Baile poesía bhakti coreografía artística

bhakti

La poesía del cuerpo. De la danza clásica de la India a la danza contemporánea. Un viaje poético a través de la poesía mística Bhakti, San Juan de la Cruz y la poesía contemporánea de José ángel Valente y Chantal Maillard. La vía directa, la palabra hecha cuerpo en una itinerancia hacia allá donde no pueden llegar las palabras y el silencio es habitado por el cuerpo.

+info

tagoreando

Una invitación a entrar en el mundo poético de Tagore como encuentro entre la palabra, la música, el canto y la expresión del cuerpo. Un diálogo transformador a través de un lenguaje pictórico hecho de ritmo, gesto y melodía con el que tan bien supo retratar el alma humana. Rostros de mujeres (de aquí y de allá) que encarnan los versos de esta voz universal.

+info

Coreografía artística tagoreando escenario monica de la fuente